Galeria

Fauna nativa del Uruguay





FAUNA NATIVA DEL URUGUAY














HORNERO (Furnarius rufus rufus)
Es una de las aves típicas del Uruguay. Se la reconoce por su coloración castaña y por su nido característico. Este es hecho con barro y estiércol de caballo que la pareja transporta y acomoda, realizando la tarea en etapas y dejando que los materiales acarreados se sequen, lo que le da gran resistencia.
Se alimenta de insectos y larvas de los mismos que atrapa en el suelo.
Se reproduce en Setiembre-Octubre; la hembra en general pone cuatro huevos de color blanco. La incubación se realiza dentro del nido, sobre un tapiz de plumas. El nido de barro es esférico con un tabique vertical helicoidal y una abertura circular. Una vez abandonado, es utilizado por otras especies para anidar.














ZORRO GRIS (Dusicyon gymnocercus)
Su alzada a la cruz es de 45 centímetros. Es muy abundante. Tiene en promedio cuatro crías al año. Se alimenta de insectos, pequeños mamíferos, frutas y animales muertos. Se le acusa de ser responsable de predación sobre lanares, sobre todo corderos. Esto ha sido descartado por estudios de contenidos estomacales y porque carece de los parásitos transmitidos por los ovinos.
Tiene hábitos crepusculares y nocturnos. Es frecuente verlos cruzar las carreteras donde también pueden hallárselos muertos por vehículos.













PELUDO (Euphractus sexcinctus flavimanus)
Debe su nombre popular a los pelos largos y blanquecinos que se encuentran entre los anillos móviles del caparazón. Estos son de seis a ocho. Su cabeza en forma cónica y achatada en su parte superior, lo distingue de los otros integrantes de la familia de los dasipódidos. En los miembros anteriores, poseen uñas largas y fuertes, las que usa para cavar la cueva, en la que vive.


Generalmente la construye dentro del monte, entre las raíces de los árboles.
Su cola es larga y está protegida por un estuche formado de anillos de placas óseas recubiertas por córneas. Las hembras paren dos crías que pueden ser de sexos iguales o diferentes. Se alimentan de invertebrados, vegetales y suelen comer carroña. Su habitat es en montes marginales a cursos de agua y usan el ecotono con la pradera para su alimentación.














BENTEVEO (Pitangus sulphuratus argentinus)
Es un típico representante de la familia de los tiranidos.
Construye su nido entre las ramas de los árboles, utilizando lana y otros materiales.
Exteriormente es un nido con apariencia desordenada. La hembra pone de tres a cuatro huevos. Se alimenta de insectos que caza al vuelo, utilizando la técnica del acecho, posado sobre una percha esperando el paso de su presa.
Se lanza sobre ésta y regresa a su apostadero, repitiendo esta técnica sucesivamnete. Suele practicarla también cerca o sobre el agua, perchado sobre una rama o junco para pescar pequeños peces de los que también se alimenta. Preda abejas, motivo porque es perseguido por los apicultores. Es abundante en todo el país y en la ciudad de Montevideo.














SAPO GRANDE (Bufo arenarum arenarum)
Se lo reconoce por tener la piel adherida al cráneo, por poseer crestas cefálicas bien desarrolladas, con pupila horizontal. Su piel es gruesa, cornificada, glandular con aspecto verrugoso. Sus glándulas parótidas bien desarrolladas, su tímpano visible  sin dificultad. En sus manos se aprecian cuatro dedos y en sus  miembros posteriores cinco. Coloración dorsal verde grisáceo con manchas amarillas, ventralmente blanco grisáceo.


Se alimenta de insectos, lombrices y crustáceos terrestres. En los apiarios son combatidos por los apicultores por alimentarse de abejas.  Se los suele ver en las playas de los Departamentos de Maldonado y Rocha,  durante las noches en la línea de marea alimentándose de insectos que trae la resaca y en zonas rocosas cerca del agua marina ingieren isópodos.
En invierno se guarecen en cuevas o se los encuentra entre maderas, bajo  chapas, etc. Son sedentarios. En los meses de actividad, salen de sus refugios al  crepúsculo, teniendo su actividad durante la noche.
Durante la época de reproducción los machos son reconocibles por sus miembros anteriores robustos y con callos nupciales en las manos. Esta dura desde fines de agosto hasta marzo.

Los  machos  poseen saco gular el cual dilatan durante su canto. El amplexo se realiza en el agua. Las hembras son atraídas por la voz de su congénere. Estas expulsan sus óvulos a causa de la presión  que ejerce el macho en el amplexo.  Estos óvulos en número de 30.000 a 40.000 son expulsados en cordones gelatinosos dobles, la fecundación es externa. El estado de larva dura aproximadamente un mes, al metamorfosearse miden 1 cm,  los adultos llegan a los 8-14 cm.














CARPINCHO (Hidrochoerus hidrochaeris)
Es  la especie más grande dentro del grupo de los roedores. Se  identifica fácilmente por las dimensiones que alcanzan los adultos, más de 1 m de longitud total, por sus patas que son cortas en relación a su cuerpo, cola no visible, con orejas pequeñas, que se encuentran en posición dorsal igual que sus narinas y ojos. En las patas anteriores poseen cuatro dedos y tres en las posteriores, con membrana interdigital y fuertes uñas. Su coloración es en general castaña, variando de oscura a rojiza.
Vive  en pequeñas manadas sedentarias, compuestas por un macho adulto y varias hembras con sus  crías, con estructura social bien definida.

Los  machos  poseen una glándula en la parte superior del hocico entre los ojos y las narinas,  con una zona sin pelos, con la que marcan su territorio frotándola en troncos de árboles.
El cortejo y apareamiento se produce en el agua. Ambos sexos alcanzan la madurez sexual al año.  Se reproducen durante todo el año. La gestación dura de 120 a 130 días, paren de una a  ocho crías, y de una a dos camadas por año.
Su habitat es anfibio y su alimentación  es  herbívora, pastan cerca del agua o sobre la vegetación emergente o sumergida.

Es de hábitos diurnos en zonas donde no se les persigue, y nocturnas en lugares donde se los caza. En tierra sus desplazamientos son generalmente lentos, pero en caso de peligro emprende carrera, lanzándose al agua, y nadando  ágilmente; puede permanecer sumergido varios minutos.
Su  distribución en el Uruguay abarca todo el territorio  en zonas húmedas, en los últimos años las poblaciones vienen bajando a causa de la caza furtiva. No se encuentra en peligro de extinción dado su alta tasa reproductiva. Desde 1985 existen cinco criaderos autorizados de esta especie.


La Biogeografía es la rama de la ciencia que estudia la distribución de todos los seres vivos (plantas y animales). Dentro de ella y tratando conceptos más específicos se encuentra la Zoogeografía que estudia la distribución de los animales. La Ornitogeografía, comprendida en esta última, se especializa en estudiar las aves e intenta explicar su distribución. Con la Ornitogeografía aparece muy frecuentemente vinculada la Fitogeografía, en razón de que las aves tienen, en su mayoría, una relación de reciprocidad con el reino vegetal.

Se reconocen grandes regiones zoogeográficas mundiales: Holártica, Afrotropical, Oriental, Australiana, Oceanía, Malgache y Neotropical. Dentro de la Neotropical, que incluye a Sudamérica, América Central, parte del sur de México e Islas del Caribe, se ubica Uruguay. Asimismo, es posible decir que se encuentra en la Provincia Pampeana y, más precisamente, en el Distrito Uruguayense, donde se destaca el predominio de la familia de las gramíneas (Cabrera y Willink, 1973). Indudablemente la pradera es la vegetación dominante en Uruguay, pero no la única como muchos creen, ya que hay ambientes con influencia de selva subtropical paranaense (al norte del Río Negro se dan áreas con frondosa vegetación subtropical), otros con influencia de mata atlántica, ambientes costeros, humedales, etc.

Existen en la República Oriental del Uruguay más de 2.500 especies de flora autóctona, dispersas en los diferentes ambientes de nuestro país. Sin duda, el ambiente predominante es la pradera, ocupa más del 80 % de la superficie del territorio uruguayo, en este ambiente de pardera viven más de 2.000 especies vegetales, de las cuales más de 400 son de gramíneas.


La diversidad de aves por ambiente es una de las características más salientes de Urugauy.

Ñandú (Rhea americana), típico habitante de la pradera.

Las praderas representan el ambiente más vasto en Uruguay. Son características de este tipo de ambiente diferentes especies de gramíneas y pastos bajos. Aves típicas de este hábitat son el Ñandú ( Rhea. americana ), la Perdíz ( Nothura maculosa ), el Chingolo Ceja Amarilla (Ammodramus humeralis), el Misto (Sicalis luteola), el Tero (Vanellus chilensis), el Picabuey (Machetornis rixosus), las cachirlas (Familia Anthus).
Los pastizales merecen una mención especial dentro de la pradera, en ellos se encuentran muchas especies amenazadas de extinción del género Sporophila. Aparecen también especies más comunes como la Martineta ( Rhynchotus rufescens), el Verdón ( Embernagra platensis), la Monterita Cabeza Gris (Donacospiza albifrons).

En la pradera se encuentran zonas con árboles dispersos que son muy aprovechados por la Calandria Común (Mimus saturninus), el Churrinche (Pyrocephalus. rubinus), el Hornero (Furnarius rufus), la Tijereta Común (Tyrannus savana), el Espinero (A. anumbi), la Viudita Blanca Chica (X. irupero), el Cardenal Copete Rojo (Paroaia coronata).


Pastizal, ambiente muy amenazado


Capuchino Boina Gris (Sporophila cinnamomea)

MONTES DE QUEBRADAS

Las quebradas húmedas del norte y nordeste del país generan un microclima muy especial. Allí conviven, en los diferentes estratos de vegetación, numerosas especies arbóreas, entre las que aparecen: laureles (Octotea acutifolia, O. puberula, Nectandra megapotamica), el Guayabo Gigante (Myrcianthes gigantea), la Aruera (L. brasiliensis), el Camboatá (Cupania vernalis), la Palmera Pindó (Arecastrum romanzoffianum), el Higuerón (Ficus luschnathiana), el Francisco Álvarez (L. divaricata), el Plumerillo Rojo ( Calliandra tweedii), helechos umbrófilos (Pteridofitas), el Helecho de Tronco ( Dicksonia sellowiana).

Entre las especies de aves que habitan en este ambiente se encuentran la Urraca Común (C. chrysops), el Loro Maracaná (A. leucophthalmus), el Batará Plomizo (T. caerulescens), el Batará Pardo (T. ruficapillus), la Pava de Monte (P. obscura), el Arañero Oliváceo (B. leucoblepharus), el Boyero Ala Amarilla (C. chrysopterus), el Carpintero Manchado (V. spilogaster), el Gavilán Patas Largas (G. caerulescens), el Cuervo Cabeza Roja (C. aura), el Cuervo Cabeza Negra.( C. atratus).

Un caso especial son los montes de quebrada del Río Yaguarón, coninfluencia de mata atlántica . Este ambiente presenta un deterioro muy grande en Brasil, sin embargo, en Cerro Largo verifica una gran recuperación, ya que hace años no es sometido a explotación. Es el límite de la distribución de muchas especies de aves que, en su momento, no tenían registros en Uruguay. Sin embargo, en los últimos años aparecieron en esa zona la Perdiz de Monte (Crypturellus obsoletus), el Fío Fío Oscuro (Elaenia obscura), el Trepador Escamado (Lepidocolaptes squamatus), el Trepador Oliváceo (Sittasomus. griseicapillus), el Chupadientes (Conopophaga lineata), el Piojito Cara Canela (Todirostrum plumbeiceps), la Coqueta Verde (Lophornis chalybeus), la Urraca Azul (Cyanocorax caeruleus ).


Bandurria Amarilla (Theristicus caudatus)
Quebradas en el norte de Uruguay (Rivera)

Monte del Río Queguay



Es un tipo de bosque, conocido también como monte de galería, que se ubica en las márgenes de ríos y arroyos de todo el país. Los montes ribereños han sido sometidos, por mucho tiempo, a la tala indiscriminada por lo que hoy las franjas de montes en las riberas de ríos y arroyos apenas superan los 200 mts. de ancho, aunque existen algunas excepciones. En el norte del país, donde son más altas las temperaturas y mayor la humedad, las especies vegetales son de mayor tamaño. Entre las especies arbóreas encontradas en este ambiente tenemos el Ceibo ( Eritrina crista-galli), el Sauce Criollo (Salix humboldtiana), el Sarandí Blanco ( Phyllantus sellowianus), la Pitanga (Eugenia uniflora), el Canelón (Rapanea laetevirens), el Tala (Celtis spinosa), el Francisco Alvarez (Luehea divaricata).

Este tipo de montes es el hábitat de especies tales como el Trepadorcito Ocráceo ( C. pyrrhopia ), el Titirí (Syndactyla rufosuperciliata), el Batará Plomizo (Thamnophilus caerulescens), la Viudita Negra Común (Knipolegus cyanirotstris), el Zorzal (Turdus rufiventris), el Sabiá (Turdus amaurochalinus), la Urraca Común (Cyanocorax chrysops) , el Boyero Ala Amarilla (Cacicus chrysopterus), la Gallineta Grande (Aramides cajanea), la Pava de Monte (Penelope obscura).
La visibilidad en el monte ribereño es relativamente escasa, por eso es posible que muchas especies sean más escuchadas que vistas, tal es el caso de los pequeños arañeros (Familia Parulidae), entre los que el Arañero Oliváceo (Basileuterus leucoblepharus) se destaca en el monte por su agudo canto.




Ceibo, árbol típico del monte ribereño





Ambiente serrano de Lavalleja





El “monte parque” o “espinal” está constituido por agrupamientos de árboles espinosos y relativamente bajos, que se encuentran dispuestos de manera dispersa. De acuerdo con las características de esos agrupamientos, se reconocen dos tipos: los algarrobales y los espinillares.
En los árboles típicos del ambiente al que se denomina algarrobal, tienen predominancia especies del género Prosopis , el Algarrobo (P.nigra), el Ñandubay (P. algarrobilla), el Quebracho Blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), el Chañar (Geoffroea decorticans) con sus amplias copas en forma de sombrilla, la pequeña Palmera Caranday (Trithrinax campestris) y algunos cactus del género Opuntia . Este tipo de vegetación se da desde Colonia a Artigas, en forma de franja paralela al Río Uruguay.

Los agrupamientos arbóreos denominados espinillares son otro tipo de vegetación típica del monte parque, con grandes concentraciones en algunos sitios del litoral que muestran una distribución más amplia que la de los algarrobales y que llegan a aparecen mucho más al este del Río Uruguay. En este tipo, abundan el Espinillo, el Tala (Celtis spinosa), el Molle (Schinus longifolius), el Chal-chal (Allophyllus edulis). Conforman un interesante ambiente del monte parque sobre todo en el sur del país, en los departamentos de Colonia, San José, Flores, Soriano y Canelones.

En general, el monte parque presenta un retroceso importante en algunos departamentos, fundamentalmente se puede comprobar en Río Negro y Paysandú, donde se ha utilizado la madera de algarrobales para parquet o postes de alambrado; en otras zonas se ha talado para desarrollar actividades agrícolas.
El algarrobo es el hábitat más importante para el Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata), una de las especies más amenazadas de Uruguay, por la que debería existir mayor preocupación por preservarla.

En el monte parque, también hay otras especies típicas de ese hábitat, como lo son el Hornerón (Pseudoseisura lophotes), el Coludito Copetón (Leptasthernura platensis), el Trepador Grande (Drymornis bridgessi), el Trepador Chico (Lepidocolaptes angustirostris), el Canastero Garganta Castaña (Asthenes baeri), el Crestudo (Coryphistera alaudina), el Carpintero Blanco (Melanerpes cactorum), la Paloma Ala Manchada (Columba maculosa), el Carpintero Bataraz ( Picoides mixtus), el Piojito Gris Azulado (Polioptila dumicola). Antes también era el hábitat típico de la Cotorra Común (Myiopsitta monachus), aunque hoy se encuentra en menor número ya que los montes de eucaliptus la han provisto de un nuevo hábitat, alejado de los predadores.

Carpintero Blanco (M. candidus)

No hay comentarios: